Amistad
El
buen amigo no anula al otro sino que lo potencia, es su compañero y un
facilitador de sus muchas posibilidades. Sufre cuando tu sufres y se
alegra cuando tu te alegras. No es envidioso, ni prepotente ni se
aprovecha de ti
La amistad se basa en la mutua confianza, donde el objetivo es ayudar al otro consecuentemente así mismo.
La
amistad no se impone, ni se programa, como todo en la vida requiere de
un esfuerzo para conseguirlo y lo más importante es poner los medios
para lograrlo y mantenerlo.
La
amistad se muestra en los momentos felices: el nacimiento de un hijo,
la celebración de un ascenso laboral, la inauguración de una casa. En
otras ocasiones la amistad se concretiza en una llamada telefónica para
pedir un consejo o compartir un proyecto o intercambiar ideas políticas,
religiosas o de la propia existencia, o simplemente por esa sensación
que tenemos de que existe una persona, aunque sea a cientos de Km., a la
que podemos recurrir solamente para hablar y saludarla.
En
todas las situaciones, tanto buenas como en los momentos difíciles
aparece nuestro amigo al que podemos recurrir y dejarnos aconsejar,
descargar, llorar, reír y escuchar. De una u otra forma comunicarnos con él.
La
amistad es una relación entre iguales con alguna característica en
común. Por eso los profesores, los padres, los jefes no pueden ser
amigos de sus alumnos, de sus hijos o de sus empleados.
La
amistad no se centra en las cualidades del otro sino más bien en su
propia esencia: cómo es como persona, qué cualidades tiene, qué
sentimientos provoca.
La amistad no origina simpatía hacia la persona sino empatía: capacidad para comprender y para compartir alegrías y tristezas.
Cuando
un amigo nos relata sus confidencias, lo dice según su criterio, y la
amistad requiere corregir los errores subjetivos, para poder aprender la
objetividad de los hechos.
El amigo es una persona que lo sabe todo de ti y te quiere tal eres.
LA AMISTAD abarca la lealtad y confidencialidad. Lograr la sinceridad mutua.
Los
amigos son aquellas personas que en los momentos difíciles esta
contigo. La distinción para verdaderos y falsos amigos es la presencia
común en los buenos momentos y la sola ayuda de los verdaderos en los
malos.
En
la amistad buscamos la ayuda incondicional, nos apoyamos con los amigos
para pasar mejor las tristezas, duplicar las alegrías y dividir las
angustias por la mitad.
SOLIDARIDAD
se refiere al sentimiento de unidad basado en metas o intereses comunes,
es un término que refiere a la aplicación de lo que se considera bueno.
Así mismo, se refiere a los lazos sociales que unen a los miembros de una sociedad.
0 comentarios:
Publicar un comentario